Más allá de la clase

Kolibri como herramienta de apoyo en situaciones de aprendizaje en escuelas públicas de México — por Viridiana Garcia

Learning Equality
6 min readJul 24, 2019

Tenemos el placer de compartir aquí una entrada que hizo Viridiana Garcia Montalvo en nuestro blog. Viridiana fue una facilitadora de UNETE , una de nuestras organizaciónes aliadas en México, durante el año escolar 2017–2018. UNETE apoya a los estudiantes en México a través de la integración de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este artículo Viridiana describe como nuestra plataforma, Kolibri, facilitó una Olimpiada de matemáticas en una escuela de su estado de Tlaxcala.

Alumnos de la Escuela Primaria Maxixcatzin, en Tlaxcala, Mexico.

Adentrarnos en las nuevas tecnologías de la información en el campo de la educación es explorar las nuevas voces de la postmodernidad, en las que la planificación de una clase no depende sólo de la voz directiva del docente frente al grupo, por el contrario, es escuchar las nuevas propuestas de otros actores en el proceso educativo y ocupar las herramientas que ellos han desarrollado, sobretodo aquellas que les han funcionado para la transmisión de una idea en la clase, tal es el caso de la plataforma educativa Kolibri.

La plataforma Kolibri, creada por la ONG Americana, Learning Equality, empezó a ser utilizada en México a partir de una alianza con Google.org y UNETE, en 81 escuelas públicas de 16 diferentes estados del país. Kolibri es una plataforma grátis, de código abierto y que puede ser utilizada completamente fuera de línea, pero aún preservando la experiencia en línea. Kolibri ofrece acceso a una vasta biblioteca de contenidos educacionales, (tanto académicos cuanto generales) en diversos idiomas, grados y temas y talmbién le permite subir sus própios materiales, si así desea. Los contenidos pueden ser, por fin, alignados a las bases curriculares de cualquier país.

Kolibri es una herramienta fácil, útil y eficaz para el diseño de un plan de clase enfocado al nivel primaria (en el caso de esta escuela en Mexico), ya que con ella se obtienen resultados favorables en el aprendizaje y un sistema de evaluación en tiempo real para la atención de dudas a estudiantes.

Para la creación de canales, utilizamos Kolibri Studio, donde el docente integra material pedagógico como videos, imágenes, audios, documentos PDF, y hace la creación de ejercicios con preguntas de opción múltiple, verdadero-falso y selección única de alguna asignatura, tema o lección de forma divertida e innovadora para la implementación de su clase. Al mismo tiempo, se obtiene el token o ID del canal creado con los ejercícios para importar la información a la plataforma Kolibri, para uso fuera de línea.

En Kolibri existen diferentes tipos de usuarios, administrador, alumno y tutor. De igual forma, ahí podemos visualizar el contenido pedagógico creado en Kolibri Studio. ¿Como obtenemos la visualización? Importando el canal desde Kolibri Studio a la plataforma Kolibri. Se pueden realizar actividades como crear grupos, evaluaciones, lecciones y visualizar el rendimiento de la actividad en tiempo real.

Ejemplo de la vista "Resumen de las actividades del grupo", disponible para los tutores en Kolibri.

Durante mi participación como facilitadora del programa de acompañamiento de UNETE en la Escuela Primaria Maxixcatzin en el estado de Tlaxcala, se realizó una Olimpiada de matemáticas, donde se utilizó e implementó la plataforma Kolibri como un instrumento de evaluación con el objetivo de obtener al alumno más destacado para representar a la escuela en un concurso a nivel estatal.

El proceso de selección que se llevó a cabo consistió en:

  1. Elaborar preguntas de opción múltiple enfocadas al razonamiento lógico matemático en 4°, 5° y 6° grado de primaria. La responsable del aula de medios RAM, presentó la propuesta de examen a los docentes a través de un canal creado dentro de Kolibri Studio para llevar a cabo esta actividad. Se solicitó a los profesores que hicieran las observaciones pertinentes y dieran su visto bueno a la propuesta de aplicación con la intención de seleccionar al alumno ganador.
Olimpiada de matemáticas alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria.

2. Crear un grupo finalista en Kolibri con los alumnos que obtuvieron una calificación alta de cada grado para identificar al alumno representante de la escuela.

La docente RAM y docente Margarita creando el segundo diagnóstico desempate en Kolibri Studio.

Durante el proceso, cuatro alumnos obtuvieron el mismo porcentaje en sus resultados. La estrategia que se utilizó para elegir al alumno finalista de los alumnos con el mismo puntaje, se realizó a través de un examen en Kolibri con cuatro nuevas preguntas de opción múltiple.

Selección del finalista: los alumnos que obtuvieron el mismo porcentaje en la “Olimpiada de matemáticas.”

Para concluir el concurso, se dieron a conocer los resultados de los alumnos participantes a los docentes y al director y así seleccionar al alumno finalista que representará a la Escuela Primaria “Maxixcatzin”.

Las herramientas digitales que se utilizaron para llevar a cabo esta actividad son el resultado del Programa de Acompañamiento que UNETE brinda a los docentes de las escuelas beneficiadas para transmitir conocimientos y desarrollar habilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje en el entorno escolar. El programa toma en cuenta factores de contexto que ejercen influencia en el uso de la tecnología.

La tecnología es una herramienta fundamental que genera competencias que demanda la vida cotidiana, para uso personal y profesional. Para algunos docentes continúa siendo un desafío, pero para los alumnos cada vez es más común la búsqueda de información, juegos y programas digitales que apoyan su educación pero también atienden temas de su interés.

Para saber más sobre el ecosistema Kolibri y nuestras implementaciones en la América Latina, por favor entre en contacto con Learning Equality.

Para experimentar Kolibri, accese nuestro sitio demonstración (en inglés) aqui.

English Summary

Learning Equality is pleased to share a guest blog post written by Viridiana Garcia Montalvo, a former mentor from the Mexican non-profit, UNETE. UNETE helps teachers and students acquire digital skills by bringing technology into schools, and by conducting a year-long teacher mentorship program. As such, with support from Google.org and UNETE, our Kolibri platform was brought into Maxixcatzin Primary School in the Mexican state of Tlaxcala as part of a “Math Olympics.”

To facilitate this activity, the first step was to create exercises with mathematical reasoning questions suited for students in fourth, fifth, and sixth grades. The exercises were created in Kolibri Studio and assigned to all participants through Kolibri. The highest scorers moved on to the second stage. The teachers then went to create exams in Kolibri. Observed by their teachers, the students kept their eyes on the prize and took the exam. Following the assessment, the scores were tabulated, and the students with the highest scores were placed in a “finalist” group, which was created using the “Groups” feature in Kolibri. These finalists took yet another exam, and the highest scoring student was selected to represent Maxixcatzin at the state-level Math Olympics. In addition to facilitating stimulating events like the Math Olympics at Maxixcatzin Primary School, we’re excited to report that Kolibri is currently flying in 81 public schools throughout 16 different Mexican states.

You too can get in on the thought-provoking lessons that students like Maxixcatzin’s Math Olympians — and students around the globe — are enjoying! Beyond Spanish, Kolibri is available in English, Arabic, Bengali, Bulgarian, Burmese, Chewa, Farsi, French, Fulfulde, Gujarati, Hindi, Marathi, Portuguese (Brazilian), Swahili, Telugu, Urdu, Vietnamese, and Yoruba.

Check out our Kolibri demo site for yourself here .

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Learning Equality
Learning Equality

Written by Learning Equality

We're a non-profit that creates offline education technology for the 2.6 billion people in the world who don't have access to the Internet. learningequality.org

No responses yet

Write a response